Conoce a ...

Moha Bassele: El héroe senegalés de Yaiza
Manuel Borrego
-
24/06/2024
Moha Bassele, en su reciente etapa como jugador de Las Palmas Atlético (C. Torres)

Titular en 39 encuentros, el centrocampista ha explotado de nuevo con Maxi Barrera todo su potencial futbolístico, sellado con el gol decisivo de un ascenso a Segunda RFEF

El público que siguió a través de TV el play off a Segunda RFEF ha podido ver lo que avalaron los responsables de filiales de la UD Las Palmas sobre el potencial futbolístico de Seydina Mouhamed Bassele (Dakar, 1 de enero de 2000). El centrocampista senegalés ha sido posiblemente el jugador más determinante de toda la temporada en la Tercera RFEF canaria, no solo de la fase de ascenso. Y con su talento el Yaiza ha podido cimentar un porcentaje importante del histórico logro firmado este domingo en Portugalete.

 

En un encuentro tan determinante como la final del play off, sin posibilidad de vuelta atrás, Moha fue la bandera futbolística del Unión Sur Yaiza, mostrando un fútbol y cualidades atléticas claramente superior a la categoría que acaba de abandonar. Y, de camino, desnudaba completamente la reciente frase del director deportivo del Lugo, Roberto Sáez, cuando dijo aquello de que no fichaba a un jugador de Canarias pues “no se ha puesto un chubasquero en su vida”.

Porque Moha casi es uno de los nuestros, con 24 años de vida y una etapa final de formación en el fútbol de las islas. Si había un momento para desmontar una frase absurda, no pudo producirse de mejor manera en la lluviosa mañana vizcaína.

 

Bassele, además, tuvo en 2022-23 un paso por Las Palmas Atlético que por circunstancias no fue tan brillante y definitivo con el que ahora ha suscrito en las filas del equipo lanzaroteño. Su formación pasó por Dakar Sacre Coeur y HLM Grand Yoff, en su país natal. Empezó en Europa por el Erzurum de Turquía, Lorca Deportiva, Hércules B y Extremadura B posteriormente. 

 

Llegó a Canarias en 2021 para ponerse a las órdenes Maxi Barrera y fue tal su irrupción en el grupo de Tercera isleño que Tonono Rodríguez lo captó para el proyecto de la temporada siguiente en Las Palmas Atlético. Apenas tuvo 14 partidos en el filial, 5 de ellos como titular (1 gol), en una campaña que empezó condicionada por una lesión.

 

Pero el efecto entrenador es evidente en el caso de Moha. Porque de nuevo con Maxi Barreraen la dirección técnica se ha convertido en la pieza angular en el ataque de un modesto equipo que ha hecho historia a lo grande. Moha fue titular esta temporada en 39 oportunidades de 40 partidos posibles, con casi 3400 minutos y 10 goles, que lo elevan como máximo realizador de los conejeros.

 

El destino se empeñó en que su gran temporada en Lanzarote la culminara con el gol decisivo en la tanda de penaltis con el equipo vasco. No había mejor manera de poner los focos en dirección hacia el aspirante a héroe.

 

Conoce al soñador Moha Bassele

 

Moha es un soñador del balón. Lo prefirió eligiendo el deporte “antes que las armas”, según confesó a Tinta Amarilla. “El fútbol es algo muy grande para mí. No puedo vivir sin el balón”. Conoce un poco más al héroe de Yaiza y sus explicaciones un año atrás cuando era jugador del proyecto amarillo:

 

El fútbol dentro de mí

 “Desde niño decidí ser futbolista. Así lo elegí, porque siento que es algo que está dentro de mí. Tengo una pasión natural por el fútbol. Me acuerdo que me escapaba a veces de la escuela para jugar con mis amigos a escondidas. Para que no me vean mis padres. En Dakar había campos de césped (artificial) que se pueden alquilar. Pero yo iba a campos de arena, jugaba descalzo”

 

Balones de esponja y bolsas de plástico 

“Me acuerdo de jugar en la calle con balones de esponja, bolsas de plástico, … En Senegal los niños jugábamos al fútbol con lo primero redondo que encontrábamos. Nos hacíamos daño en los pies, porque a veces las piedras cortaban la piel. Es verdad que duelen las heridas, pero a nosotros no nos importaba porque solo queríamos jugar al fútbol. Por encima de todo, daba igual tener o no botas, queríamos tocar el balón”

 

Cinco hermanos de Dakar

“En casa somos cinco hermanos. Yo soy el segundo de mi familia. Mi hermano mayor, Mouhamadou Moustapha, también juega al fútbol en Francia. Lo hace en el Pacy Menilles FC, que está en una categoría como la Segunda B de España. Actúa como defensa lateral o mediocentro defensivo. Mis otros tres hermanos viven en Dakar con mis padres. Son dos hermanas más y un hermano”

 

Canario desde 2020 

“Mi primer viaje fue a Turquía. Salí de mi país con 18 años, me fui a hacer una prueba. Estuve un mes para volver más tarde a Dakar. Luego estuve 10 días en Marruecos, para de nuevo volver. El último viaje fue a España, el 14 de abril de 2019. Desde entonces no he vuelto a mi casa. Aunque tengo intenciones de hacerlo al final de esta temporada. Toda la pandemia desde 2020 la viví en Fuerteventura”

 

Suspender a posta para no ser soldado

“Yo era un buen estudiante. Sacaba buenas notas. Pero me decidí por el fútbol; mis padres se sorprendieron. Al principio fue muy difícil porque no querían dejarme. Pero al final me ayudaron con el fútbol, … sigo estudiando poco a poco. Era bueno en las asignaturas de ciencias: física, química, matemáticas, … Pero suspendí aposta para no ingresar en una academia, que me había elegido como buen estudiante. De haberlo hecho hoy aspiraría a ser en la vida un general, porque en Senegal los buenos estudiantes pueden proyectarse en la carrera militar. Eso es lo que me decía mi padre. Pero sabía que lo mío era el fútbol y por todo eso estoy aquí”

 

El sueño en amarillo

“Sueño mucho. Tengo mis propios objetivos en el fútbol. Uno de ellos es ser profesional y jugar en el Estadio de Gran Canaria. Que me vean allí de amarillo mis padres. Dependerá también de ellos, porque a la gente mayor de Senegal no les gusta salir de viaje. Pero si quieren, que cuenten conmigo” (…) “Si consigo mis metas me gustaría poder ayudar a la gente en mi país”

 

El zurdo que le gusta 

“Soy zurdo. Y el zurdo que me gustaba era Lionel Messi. Desde niño lo veía en mi país, en Canal Plus. No me perdía un partido. Messi era muy rápido también. Con los años cambió. Tenía fotos de Messi en mi cuarto, muchas imágenes. Para ver los encuentros se reunían mucha gente. En Senegal gusta muchísimo el fútbol. Recuerdo que nosotros jugábamos unos encuentros, los que más me gustaban, era jugadores mayores contra jugadores jóvenes. Le llamaban al encuentro Grandes contra Pequeños. Y la ciudad iba a los campos a vernos para apoyar a los pequeños (más jóvenes)”

 

Un ídolo africano

“Mi ídolo africano es mi compatriota Sadio Mané, porque viene de muy y ahora está en la cima. No lo ha logrado porque sí; hay mucho sacrificio detrás. Lo que más me gusta es que ayuda mucho a la gente de mi país construyendo hospitales, escuelas, campos de fútbol y muchas … En Senegal lo quieren mucho. También me gusta Mohamed Salah, el egipcio del Liverpool”

 

Primera captación en Senegal

“En mis inicios jugaba en una escuela de fútbol, en mi barrio de Dakar. Un entrenador llamado Babacar Sar me llamó para firmar con el Dakar Dakar Sacre Coeur. Ahí empezó todo. Estuve cuatro años en ese club. Y con 18 años fui a una preselección sub23” (...) “Ir a la selección de Senegal es algo que tengo en mi mente. Es uno de mis objetivos, pero sin prisas, con paciencia. Desde hace mucho tiempo, Senegal siempre ha tenido muchos jugadores buenos. Últimamente ganamos la Copa de África, que se nos escapaba en las finales"

 

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar